Primera entrada colonial de la Villa de Salvaleòn de Higüey, y Las Tres Cruces..
Primera entrada colonial de la Villa de Salvaleòn de Higüey, y Las Tres Cruces.
Las tres cruces, más que un hito religioso, es el referente histórico con el que quedó sellada la entrada de Juan de Esquivel y las tropas españolas ,en su lucha contra los indios, batallón encabezado por el cacique Cotubanamá al frente, hace más de 500 años, -El batallón sangriento-.
Imágen tomada de la página de facebook ¨imágenes de nuestra historia¨. |
( La colocación de cruces en los caminos, era una costumbre de los españoles en las tierras colonizadas por estos).
Una ruta que urbanísticamente fué concebida como un boulevard por su longitud y paralelismo con la avenida 27 de febrero. (Concepto que con los años, dado el crecimiento horizontal desmedido de la ciudad, fué totalmente distorsionado) ,trazada aparentemente por Ovando, se trató de la entrada principal hacia la “Villa Salvaleòn de Higüey” ,con dirección hacia la salida principal “Yuma”. La avenida, a lo largo de los años fué ocupada por notables familias Higüeyanas de rancio abolengo, dentro de las que cabría mencionar: Los Pepén, Landry, y otras.
Valga este prefacio histórico que con humildad expongo, para ilustrar a nuestro pueblo, a nuestras autoridades municipales y gubernamentales que así lo entiendan a bien, así como a cualquier apasionado por nuestra historia, a propósito de la importancia histórica del referido lugar (lo que hoy se conoce como “el boulevard”) ,ya que como afirmaba el filósofo alemán Spengler :
“Frente a cada hecho sociocultural o político, la ciudad se arruga".
Y es que definitivamente no hay mejor texto de la cultura de un pueblo, que el estudio de la ciudad, por tanto, es un deber de las autoridades en conjunto con la ciudadanía, analizar las arrugas de las ciudades, las cuales nos enseñan sobre la cultura de la sociedad que le dio origen y sentido, a cada huella o transformación que acumuló en su historia.
Consultas:
-Arq. Juan Manuel Rijo Prats
(Catedrático e historiador Higüeyano).
Arq. Jonathan C. Valdez @ciriovoficial
Comentarios
Publicar un comentario