Arte público en espacios públicos de la Ciudad de Salvaleòn de Higuey. No apto para iconoclastas y agalmatofóbicos.



Salvo cuando de plazas y parques se trate, en donde la naturaleza misma que adorna con su originalidad estos lugares trasciende el significado de toda arquitectura, podriamos decir por el contrario que “los espacios públicos en la ciudad” se traducen en la arquitectura que la enmarca, sin esta, serían solo espacios vacíos y sin vida, terraplenes o superficies que no calarían sentimientos ni emociones en los ciudadanos. 

 Arquitectura y espacios públicos de la Ciudad de Salvaleòn de Higüey.


 Mencionar la palabra “arquitectura” para una gran mayoría, es apelar a un término que tan solo invoca lo estético, lo bello, lo sublime, y a decir verdad tienen algo de razón, no obstante la arquitectura debe buscar con primer fin “la función” seguida de la forma como complemento de un gran resultado que optimice la relación entre: lo funcional, la belleza y el costo de una obra. Los espacios públicos de una ciudad, cuando no son planificados, si no, producto de residuos del crecimiento horizontal desmedido de una ciudad, no se prestan para cualquier vocación, tales como son los espacios de vocación cívica abiertos a la ciudad, espacios de vocación recreativa y de esparcimiento, espacios de vocación institucional, etc. en otras ocasiones y con suerte, se trata tan solo de montículos de hierbas dejados en las ubicaciones mas vulnerables de barrios, ensanches y urbanizaciones, por la complicidad entre administraciones municipales y desarrolladores, como una práctica antigua y que se ha extendido a lo largo del tiempo hasta nuestros días.

Relación arquitectura, costo y características de las artes visuales y espacios públicos de la Ciudad de Salvaleón de Higüey.
 

Si tomamos como ejemplo la millonaria inversión de 16,050,000$RD. (costo de 4 estatuas de 11 pies de altura en fibra de vidrio reforzada  y 22 bustos de 0.90 cmts de altura en fibra de vidrio reforzada en ambas plazoletas) + 3,000,000$RD. (costo obra gris en cada una de las plazoletas, para un total Aprox de = 22,050,000$RD. ) 


(Costo de los trabajos concernientes a las estatuas y bustos de ambas plazas. Dato obtenido del Departamento de Obras Municipales del Ayuntamiento Municipal de Higüey.)

inversión destinada por el Ayuntamiento Municipal que es al que le corresponde disponer y validar la colocación de efigies, estatuas, murales y bustos en espacios públicos (Ley 176-07). para la  intervención del Parque de los Trinitarios y la Plaza de la Restauración, “ahora invertidos en el lugar de emplazamiento en el que estaban originalmente” , podría observar lo siguiente:

 

Nuevo lugar de emplazamiento Plaza de La Restauración


Nuevo lugar de emplazamiemto Plaza de Los Trinitarios.

El arte es arte” independientemente de cómo cada quien lo vea, a algunos lo que pudiera resultarles placentero a la vista, a otros pudiera resultarles insulso, pudiera tratarse de una mezcla entre el “gusto por lo que los ojos ven”, y otro gusto que va más allá en donde “el conocimiento de causa es fundamental para la crítica.“

 

La Arquitectura como arte y ciencia a la vez busca un poco más: función, estética, cualidades cualitativas y cuantitativas cómo lo son:

 

  • Potencia simbólica del lugar donde se erigen este tipo de obras, es decir, la ubicación es parte constitutiva de una escultura pública conmemorativa.
  • Escala del espacio público a intervenir en relación a los elementos a erigir.
  • Relación jerárquica entre la obra y el espectador, dada la ubicación de la estatua sobre su base.
  • Imponente autoridad que emana de su presencia material.
  • Costo de las estatuas y bustos en relación al material en que fueron hechos ( Bronce, cemento, fibra de vidrio, etc.)
  • Características reales de rasgos y realidad del contorno físico de los personajes, en un grado de máxima perfección en el resultado de la terminación de lo que se quiere reproducir.

 

Pero también, en el caso de los trabajos realizados en los espacios públicos: Plaza de los Trinitarios y Plaza de la Restauración en Higüey, resultarían precisas las siguientes cuestionantes:

 

Dada la importancia  jerárquica en términos de historia entre La Independencia y la Restauración, que resultará en mayores concentraciones, visitas guiadas de estudiantes, promoción de caminatas, etc. Dado el tamaño del espacio y facilidad de acceso peatonal y parqueos vehiculares

 

 ¿ Era más recomendable dejar el Parque de los Trinitarios donde estaba originalmente ? 

 

¿ El cambio de espacio físico y nuevo diseño  se hizo tomando en consideración un tamaño espacial considerable para los futuros actos conmemorativos, como lo tenia el anterior ?

 

Es por esta y otras consideraciones que los funcionarios públicos, principalmente los Alcaldes, cuando carecen de una baja conciencia urbanística y estética, a la hora de tratar los temas de la ciudad deben rodearse de un equipo de técnicos calificados en distintas áreas y ramas afines al diseño y planificación, y que sus intenciones vayan más allá de lo que pueda parecer "pura politiquería clientelar de “allantar” con el hacer, no importa cómo".

 

Sobre las estatuas y bustos del parque de Los Trinitarios y Plaza de la Restauración en la ciudad Salvaleòn de Higuey. ( Entre luces y Sombras ).


Se trata de un "Copy- Paste” , si, un “Copy- Paste” ejecutado por la cuestionada empresa “Fundación Luces y Sombras de Juan Gilberto Núńez” ( mismo que en su currículum no cuenta con la calidad de artista plástico ni mucho menos escultor ). denunciado en un reportaje por la veterana periodista de investigación Nuria Piera.

 

Aquí el Link ( La veterana periodista de investigación Nuria Piera Cuestiona los trabajos de baja calidad de la Compańía Luces y Sombras ). https://youtu.be/yZtQTqoZ9BI


Fundación  beneficiaria con la millonaria adjudicación de estas obras de arte, misma que hizo los mismos bustos y con las mismas características que los realizados en el Parque Independencia de Santo Domingo.


 Los Mismos personajes con las mismas características,  bustos de 90 cmts de altura  en fibra de vidrio reforzada con pátina color bronce,  colocados sobre una base de pirámide truncada revestida en piedra coralina, con una altura de 1.80 Mts. )


Bustos de los 34 próceres de la Independencia y la Restauración, erigidos en el interior del Parque Independencia. Sto.Dgo. 



Con la diferencia de que los erigidos en el Parque Independencia de Santo Domingo fueron los 34 próceres totales que llevaron a cabo la Independencia y la Restauración.

Esta empresa ha sido cuestionada  y ha sido objeto de duras criticas e incomodidades por conocedores en la materia, incluyendo el Instituto Duartiano, por la dispariedad y falta de originaidad en distintas obras hechas en varios lugares de Santo Domingo, como por ejemplo: Los realizados en la Plaza de la Bandera (en la intersección de las avenidas Luperón y 27 de Febrero), desproporcionados y grotescos bustos de ferrocemento de nuestros tres padres de la patria y que según los conocedores en la materia, las características y rasgos originales conocidas de los personajes, equidistan mucho de lo que tenemos como conocido en nuestros archivos y lo realizado en ocasiones anteriores por grandes escultores dominicanos., en nuestro caso podemos sumarle además del alto costo en que salen cada unidad de estos trabajos de mediocre ejecución, hechos de materiales de muy baja calidad. 

 

Resultado Final …

 

Pese a que el uso de los bustos desde sus orígenes no fueron concebidos para su uso en espacios públicos, El arte de representar personajes en bustos viene de la antigüedad greco-romana, su verdadera utilidad era la de representar dioses y héroes mitológicos en el hogar.

 

"Los bustos son para colocarse interiores", se trata de medias estatuas que inhiben las características reales y detalles de un personaje, cuando el fin es pedagógico para visitas guiadas así como recorridos turísticos, lo ideal sería el uso de estatuas a escala humana o más altas. Esculturas que expresen los hábitos y conductas principales del héroe o líder que se quiera exhibir o exponer. Ahora solo nos toca esperar a que las "negras bolsas plásticas que esconden los rostro de los costosos  bustos y estatuas sean retiradas, a lo mejor en un acto de develación, y que los Higüeyanos no corramos con la misma suerte de los trabajos similares hechos por esta fundación en algunos lugares del gran Santo Domingo".


Bustos Plaza Restauración tapados con material plástico negro



Estatua Plaza Restauración forrada con material en lona azul.

 

                                                                                                                Arq. Jonathan C. Valdez                                                                                                                                                                          @ciriovoficial






Comentarios

Entradas populares de este blog

ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO EN LA CIUDAD SALVALEÒN DE HIGÜEY

VERÒN PUNTA CANA. DISTRITO MUNICIPAL TURÍSTICO, ZONIFICACIÓN DE RIQUEZA, POBREZA Y AMBAS