PROFANADORES, DESTRUCTORES Y HEREJES DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS HISTÒRICAS DE HIGÜEY



Arq. Jonathan Cirio Valdez
@ciriovoficial

Como un intento por romper todo un estílo arquitectónico característico de una època, he notado por parte de aquellos a quienes les ha tocado gobernar y dirigir los destinos de Higüey, acabando y destruyendo a su paso todo lo que encuentran para personalizar a lo mejor un sello político que por supuesto carece de: 1) Capacidad  2) Conocimiento y 3) Respeto por la historia y los estilos artísticos y arquitectónicos de una determinada època, ignorando que es un deber fundamental por parte de los que nos dirigen, preservar y ser garantes de nuestra identidad y nuestro Patrimonio.

Al junto de la construcción de "La Basílica de Higüey ( 1954-1971), una edificación de arquitectura moderna, nacen tambièn ya mas adelante (próximo al 1960) una serie de edificaciones en todo el entorno inmediato de ésta, con la supuesta intención de convertir a  Higüey en diócesis y provincia, entre las que se encuentran:



El edificio del instituto postal dominicano "antiguo correo" (Fig. A)














El palacio de justicia (Fig B)













El edificio de la gobernación (Fig.C)














 El edificio del ayuntamiento (Fig.D)














El edificio del  liceo gerardo jansen
Image result for liceo gerardo jansen frente

El edificio del partido de los dominicanos 
"hoy cámara de comercio y producción" (Fig.E)













El edificio de las oficinas públicas












En el cuadro en rojo podemos ver la alteración que ha sufrido la edificación con la instalación de la Dirección General De Pasaportes. 

Entre otros ( cabe resaltar el nacimiento de el barrio nazareth, en este mísmo Período ). Todos estos, productos de la "expresión  neoclásica" que venía experimentando el país en todo su territorio y que habría de marcar un nuevo capítulo en la epopeya nacional.

Hoy día podemos observar como estas edificaciones que forman parte de nuestra identidad y nuestra historia, han sufrido drásticas y ridículas transformaciones por parte de algunos bárbaros indiferentes que nos han venido gobernando, los cuáles han hecho de estas obras maestras " Anexos pegados a la obra sin arte ni armonía" y a los cuales el arte y la arquitectura somete a Juicio y los condena por ser " Profanadores, destructores y heréjes de obras arquitectónicas de Higüey ".

De todas estas edificaciones mencionadas anteriormente, en lo particular, analizaremos "El edificio del Ayuntamiento Municipal de Higüey", por considerar es la ùnica de estas obras que ha sido transformada en un renglón que pasa de lo abusivo a lo aberrante.

¿ Por què el edificio del ayuntamiento ?

Si nos fijamos bien, de estas edificaciones mencionadas anteriormente, con excepción de el Ayuntamiento, ninguna otra han sido víctima de transformaciones brutales en su estilo y fachada, tratándose cuando màs de un simple ( Revestimiento, Ej: edificio de oficinas públicas señalado mas arriba. Mano de pintura, verjas perimetrales, herrería, portajes, ventanales, etc ), en algunos casos, nada tan grave como anexar en el lateral izquierdo y en el frente o fachada principal, “dos cajones" que rompen totalmente con la armonía del edificio, y que dicha intervención ridícula se constituye en : Inconsciente, carente de conocimiento y una profanaciòn en perjuicio de la historia y la verdad. 

 Para poder analizar esto he realizado a mano alzada, una serie de gràficos volumètricos  que guardan relación con las Imágenes o fotos en las que también seńalo con números los errores, igual que en los dibujos volumétricos realizados para facilitar la comprensión de lo expresado anteriormente. Ademàs incluyo una posible solución.

Observaciones: 

• En los gráficos hechos a mano alzada y en las fotos, los cuerpos que aparecen con los números : 1, 2 y 3 y que aparecen sombreados en color rojo, consisten en los anexos ańadidos actualmente a la edificación original por la actual administración municipal.

• En la solución que planteo, el cuerpo sombreado en color rojo consiste en lo que considero se hubiese hecho preferiblemente, para preservar y mantener el estilo " Neoclásico" original y propio de la obra en su fachada Principal.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO EN LA CIUDAD SALVALEÒN DE HIGÜEY

VERÒN PUNTA CANA. DISTRITO MUNICIPAL TURÍSTICO, ZONIFICACIÓN DE RIQUEZA, POBREZA Y AMBAS