Primera entrada colonial de la Villa de Salvaleòn de Higüey, y Las Tres Cruces..
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZyupxaQHLYMmU-edxoVk4wUoRiiKPZIGQ57dbRBBGVPDHF3lUvgecOJlBAzjAVdiu7ZiN-zxNi8ETVReoGgyf1CX_QYeaDJfIVO-3RxVom4--6ljPD4Xg2wR-0kel-3tYi4t4lC1859EKwO5pGji80AH4I7S_Uj5BDlmhSHxXA9m-YfcBcpX0shyH/w245-h320/9AFED4BB-12A7-45E0-8AB4-E4FC830BB0E3.jpeg)
Primera entrada colonial de la Villa de Salvaleòn de Higüey, y Las Tres Cruces. Las tres cruces, más que un hito religioso, es el referente histórico con el que quedó sellada la entrada de Juan de Esquivel y las tropas españolas ,en su lucha contra los indios, batallón encabezado por el cacique Cotubanamá al frente, hace más de 500 años, -El batallón sangriento-. Imágen tomada de la página de facebook ¨imágenes de nuestra historia¨ . ( La colocación de cruces en los caminos, era una costumbre de los españoles en las tierras colonizadas por estos). Una ruta que urbanísticamente fué concebida como un boulevard por su longitud y paralelismo con la avenida 27 de febrero. (Concepto que con los años, dado el crecimiento horizontal desmedido de la ciudad, fué totalmente distorsionado) ,trazada aparentemente por Ovando, se trató de la entrada principal hacia la “Villa Salvaleòn de Higüey” ,con dirección hacia la salida principal “Yuma”. La avenida, a lo largo de los a...