BADÉN HIGÜEY ANAMUYA.


BADÉN HIGÜEY ANAMUYA.

DEFINICIÓN BADÉN Y PUENTE

Entiéndase como badén al Cauce empedrado, que se hace en una carretera para dar paso a un corto caudal de agua.

En ocasiones a lo mejor ha podido escuchar decir : “Puente tipo Badén” , pero lo cierto es que en la ingeniería un badén, es una obra ejecutada provisionalmente para reemplazar un puente colapsado, que a diferencia de un badén es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.

Un badén está constituido por los siguientes elementos :

Plataforma o Capa de Rodadura
Muro de Pie
Muros de Cabezal
Muro de Confinamiento.
Alcantarilla ( para el paso del agua ).

De ahí los tipos de badenes dentro de los cuales cabe mencionar : Simples, macizos, mixtos y combinados.

Tipología de badén alcantarilla

REMOZAMIENTO REALIZADO BADÉN ANAMUYA.

Gran espesor de hormigón armado
en capa de rodadura badén Higüey - Anamuya


Las toneladas de hormigón armado (H.A) vertidas en el badén Higüey - Anamuya, pudiera representar un peligro inminente, si la función estructural del mismo no fué concebida para soportar una carga muerta de tal magnitud, de otro modo, también pudiera servir como peso para generar mayor estabilidad al volúmen. Situación que pudieran evaluar mejor estructuralistas en la materia.





Lo cierto es que dicho remozamiento si hubiera sido hecho utilizando “asfalto”, hubiese resultado más económico y ligero, dado el gran espesor de concreto vertido en toda la capa de rodadura sin necesidad aparente, a lo que se puede ańadir la deficiencia en cuanto a terminaciòn de los empalmes del vaciado en los cabezales con la carretera existente, lo que solo contribuirá a su pronto deterioro.,
tratándose cuando más de una inversión apresurada y un derroche del dinero público, que irá en detrimento de las arcas del municipio









CAUDAL DEL RÍO.


Situación actual sección de alcantarilla badén
Higüey - Anamuya.
“Si el momento que produce la fuerza del fluido sobre el puente  es mayor que la fuerza del momento resistente” , pudiéramos hacer menciòn de la “Ecuación y Principio de Bernoulli” ., puesto que el área que tienen las alcantarillas no es suficiente para desaguar el caudal del río, represándolo, además por la gran cantidad de sedimentos quedan atrapados en las mismas., lo que contribuiría a que el desborde del mismo impacte directamente los terrenos del entorno inmediato, erosionándolos.













SOLUCIÒN.

Si no es menos cierto este badén necesitaba un remozamiento, este también debiò ser provisional y menos costoso, ya que resulta vergonzoso y demogògico se intente disfrazar y alargar una problemática de tal magnitud, que afecta una zona tan importante y productiva con “pańos tibios y mareos” ,es tiempo de que a la comunidad de Anamuya, en su carretera principal y que da acceso y sirve para conectar a Higüey con muchas otras zonas rurales, así como por su alto tránsito turístico debido a los varios proyectos destinado al turismo interno con que cuenta la zona,  se les construya un puente o alcantarilla que puede ser “tipo cajòn” ( cuando menos ), con las características estructurales y funcionales de lugar, que no ponga en peligro la vida de la gente, y que sirva para contrarrestar un impacto ambiental negativo a mediano plazo.


Arq. Jonathan C. Valdez

Comentarios

Entradas populares de este blog

ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO EN LA CIUDAD SALVALEÒN DE HIGÜEY

VERÒN PUNTA CANA. DISTRITO MUNICIPAL TURÍSTICO, ZONIFICACIÓN DE RIQUEZA, POBREZA Y AMBAS